FAQs: Cómo automatizar el Registro de Contratos Alimentarios en la AICA

Somos conocedores de la problemática a la que os habéis visto sometidas las compañías del sector alimentario con la nueva obligación de registrar todos los contratos alimentarios, modificaciones y anexos, en el Registro de Contratos Alimentarios en el AICA.
También sabemos que todavía hay muchas dudas legislativas y que, operativamente, es probable que no sepáis como abordar esta tarea administrativa. Por ello, hemos recogido las preguntas y dudas más frecuentes acerca de la automatización del Registro de Contratos Alimentarios en la AICA.
📌 Estas son las sanciones a las que te enfrentas si no cumples con la Ley de la Cadena Alimentaria.
📌 Docuten es la solución para cumplir con el Registro de Contratos Alimentarios de la AICA.
Partimos de dos premisas esenciales:
Ahora bien, teniendo esto en cuenta, en Docuten contamos con dos opciones para que podáis enviar a firmar vuestros contratos:
*En el supuesto de que el comprador (cliente) no haya dado de alta previamente a sus proveedores (Productores Primarios).
Inexcusablemente, para que Docuten pueda realizar el proceso de forma automática, el comprador debe gestionar la firma de toda la documentación a través de Docuten. Una vez los documentos y, en caso de que los haya, los anexos, se hayan firmado por ambas partes, Docuten automáticamente los inscribirá en el RCA.
Esto no se podría considerar “un proceso intermedio” ya que, sea a través de firma digital o firma tradicional, todos los contratos, anexos y modificaciones, deberían ser firmadas por ambas partes.
Al funcionar como notario digital, todos los movimientos quedan trazados. Por ejemplo, podemos justificar que has enviado el contrato a firmar, que la otra persona abrió el documento y no lo firmó, así como el envío de todos los recordatorios.
En caso de disputa, como tercera persona ajena a las dos partes, y como Prestador Cualificado de Servicios de Confianza homologado, el valor probatorio que podemos aportar es mucho mayor que si hacemos la gestión por otra vía.
El comprador sube un contrato o selecciona una plantilla de contrato previamente creada por Docuten, y documentos adjuntos en caso de ser necesario.
Incluye los datos del o de los firmantes (Productores Primarios), incluyendo el CIF.
El comprador selecciona firma OTP o Biométrica para el productor primario y automática para sí mismo.
El proceso de firma finaliza cuando ambas partes firman el documento.
Los Productores Primarios pueden firmar desde cualquier dispositivo conectado a Internet, tanto en físico como en remoto. En base a nuestra experiencia, recomendamos tipología de firma OTP en remoto y biométrica en presencial.
La firma OTP (One-Time Password) o clave de uso único, permite firmar documentos de forma digital, aunque no dispongas de un certificado electrónico propio.
¿Cómo funciona la firma biométrica?
Por su parte, la firma biométrica permite la firma digital de documentos mediante la rúbrica manuscrita sobre un dispositivo con pantalla táctil.
Docuten lo hace por ti. Eso sí, será tarea vuestra enviarnos un fichero .xls, en formato estructurado, cumplimentado con vuestros Productores Primarios (no más de 1000 registros por fichero) y los datos requeridos de los mismos*, así como sus futuras actualizaciones. Nosotros importamos este listado en el RCA de la AICA y te enviamos un justificante del registro.
¿Cómo debéis nombrar la plantilla?
La plantilla debe cumplir con la siguiente nomenclatura: NIF/DNI/NIE_DDMMYYYY_NN. Es decir, número de documento identificativo de productor, fecha y número secuencial. Por ejemplo: B85630978_31052023_01.xlsx
Como Comprador, ¿cómo damos de alta a los Productores Primarios (proveedores) en el Registro de Contratos Alimentarios?
Por cada productor primario, debemos incluir los siguientes campos:
El cliente/comprador crea este documento .xls y se lo comparte a Docuten, quien se encargará de importar estos datos en el Registro de Contratos Alimentarios en representación del cliente.
No. Docuten sube el contrato cuando esté firmado por ambas partes.
¿Por qué? La respuesta es sencilla: un contrato mercantil debe estar firmado por ambas partes para establecer y demostrar el consentimiento mutuo y voluntario de ambas partes en relación con los términos y condiciones del contrato. La firma en un contrato es una forma de expresar la aceptación y el acuerdo de las partes involucradas en la transacción comercial.
Desde Docuten no podemos incumplir esta premisa. Subir un contrato alimentario sin haber sido firmado por ambas partes estaría rompiendo con uno de los objetivos principales de esta nueva legalidad: protección de los productores primarios y sus agrupaciones frente a los compradores.Sin embargo, Docuten cuenta con varias funcionalidades que pueden instar y recordar al Productor Primario que debe firmar el documento.
Queda registrado en la plataforma de Docuten.
Los contratos han de ser firmados para poder subirse al Registro de Contratos Alimentarios. Por tanto, sin la firma del Productor Primario, no podemos subirlo.
Como hemos visto, la responsabilidad de subir los contratos es del comprador, pero en este caso, al haber solicitado su firma a través de un Prestador Cualificado de Servicios de Confianza, todos los movimientos quedan trazados. Por lo que podríamos justificar que el comprador envió en documento a firmar, con sus respectivos recordatorios, y que el Productor Primario no lo ha firmado.
Durante 4 años, cumplimiento con la normativa relativa a los Contratos Alimentarios.
Podemos aumento el tiempo de almacenamiento a petición del cliente.
Los contratos han de ser firmados. Punto. Independientemente de que sea de forma manual o de forma digital, todos los contratos tipo deben ser firmados por ambas partes (comprador y productor primario) para establecer y demostrar el consentimiento mutuo y voluntario de ambas partes en relación con los términos y condiciones del contrato.
En este caso, hacerlo digitalmente reduce la carga administrativa y el tiempo invertido en esta tarea. Además, el proceso de automatización con el RCA del AICA con Docuten obliga a la firma digital de la documentación.
Si tienes alguna duda que no ha quedado resuelta en este post, te invitamos a contactar con nuestro equipo. Estaremos encantados de escuchar tus necesidades y, en la medida de lo posible, ponerles solución. ¡Sin compromiso!
Creado por